Es el estilo estereotipado, una estética bastante andrógina
y oscura. Esta sub-división es la más tradicional entre las ramas, tuvo todo su
esplendor en los '90. Los peinados son una de las cosas más llamativas que
tiene el KOTEKOTE, por lo general cada integrante usa un color en el cabello,
que puede ser rojo, morado, azul, naranja, o totalmente decolorado, etc. Esto
es para que los fans los identifiquen por el color.
Sus vestimentas básicamente se conforman de apretados cueros
o latexs, corséts, pantys de encajes, zapatos con plataformas muy altas, y
muchos más accesorios extras como glamourosas bufandas, guantes, anillos,
sombreros y aros, y el maquillaje es excesivamente cargado, usando caras muy
pálidas, haciendo resaltar los labios y especialmente los ojos (remarcando
especialmente el color negro en el maquillaje). Todo este conjunto crea una delicada
belleza. Musicalmente no suelen encasillarse, aunque con el tiempo esta ha sido
la sub-división que ya algo propio poseen en el sonido, que se logra
diferenciar de cualquier otro estilo, ya sea japonés o no japonés, y ese sonido
"tan especial" está en la forma de sacar los acordes en las
guitarras. El Kotekote es el stilo más original del Visual-kei porque alcanzó a
desarrollar un sonido propio y una imagen propia muy distinguible. Esto se ve a
bandas como Missalina rei, Baiser, The GazettE y Phantasmagoria.
El término angura viene del underground (subterráneos), son
bandas con alta influencia de la propia cultura Japonesa, principalmente
tradicional (a los tiempos arcaicos), y que acostumbran a adoptar aspectos más
simples, generalmente con ropas típicas japonesas, sea un kimono y un
maquillaje negro y blanco. El objetivo de las Bandas Angura kei es crear algo
lo más japonés posible, con el mínimo de influencia extranjera. Como por
ejemplo inugami circus dan o kagrra.
Existen grupos visual de otras sub categorias que contienen
canciones angura como por ejemplo: ayabie - japanese low res caramel town. que
habla del romance y del teatro kabuki.
Kagrra
Guruguru Eigakan
Inugami Circus Dan
Onmyouza
Kiryu
Byakura
Oshare Kei es una subcategoría del ya conocida del Visual
kei, que comenzó a aparecer en Japón alrededor del 2001. Oshare significa “con
estilo” o “de moda”.Los grupos Oshare Kei incorporan un sonido que ha sido
influenciado por el pop punk moderno. Las letras, tienden generalmente a
centrarse en temas que son alegres y positivos, a menudo sobre amor y
relaciones de pareja. El estilo de la ropa se basa en contrastes de colores con
el negro. En su vestimenta mezclan colores vivos, con colores oscuros,
normalmente suelen usar accesorios como gorros, moños, percing.etc Siempre
dando una apariencia que se deduce como "alegre" si contrastamos con
los otros géneros del visual-kei. Este tipo de bandas pertenecen a un tipo de
música alegre, que suele incorporar punk, mezclado con otros estilos (como pop,
rock...) dependiendo del grupo, dado que cada uno tiene su estilo propio y
único, El grupo que comenzó con el oshare, mostrando así un punto de vista
distinto dentro del Visual kei, fue el grupo Baroque, junto con otros grupos
como Charlotte y Kra en el 2001. Estéticamente, son los que menos maquillaje
usan dentro de los grupos del Visual kei. Su estética Visual es alegre, muy
colorida y juvenil, pero siempre con el color negro u oscuro presente frente al
contraste de los colores vivos. Bandas Representativas:
An Cafe
ViViD
Ichigo69
Alice Nine
TEDDY
Irokui
Hime Ichigo
Lolita 23q
PaRADEiS
Ayabie
V (NEU)
Danger☆Gang
Eimy
Delphinium
DaizyStripper
SuG
Pizzcato
Aicle.
COOKY
Shelly trip
Realize
Kra
SID
THE KIDDIE
LM.C
Milphinne
UNiTE
CanzeL
PARFAIT
Uno de los términos genéricos usados para designar las
bandas de visual kei cuyas actividades se concentran en los alrededores de una
determinada ciudad o región japonesas, en este caso, Nagoya. El ejemplo más
representativo del nagoya kei es Kuroyume. Estas bandas ganaron fuerza
alrededor de 1990 y prosperaron en el escenario de sellos independientes aunque
hubo diversas bandas que llegaron a estar en grandes sellos. También hay bandas
que continuaron aún después de la caída de la popularidad del visual, tales
como ROUAGE, Sleep My Dear, Laputa y FANATIC CRISIS. Hay algunas bandas que se
aproximan a los géneros kotevi y kurofuku kei; pero en relación a la música,
los grupos acostumbran desarrollar estilos propios. Las tendencias musicales de
las personas de Nagoya no simpatizaron con personas de la región de Kanto,
particularmente de la ciudad de Tokio, lo que puede haber contribuido para un
ambiente más cerrado, donde las características peculiares de ese estilo
pudieron tomar forma.
El Nagoya kei tiene 2 generaciones: la primera ( aprox 1990
a 2002), representada por bandas como Kuroyume, Sleep My Dear, Laputa, ROUAGE y
Silver Rose, Blast, Phobia, Kein y GULLET, y la segunda (2003 hasta ahora),
representada por bandas como METH,Deathgaze, lynch., y UnsraW.
En entrevista a Reo, guitarrista del lynch. y ex-guitarrista
del GULLET; intenta explicar el motivo de la creación de un rótulo del
movimiento visual kei exclusivo para Nagoya: "Yo creo que la conexión
entre senior, junior y companeros es más fuerte que en otras regiones. Nosotros
siempre asistimos a shows de nuestros companeros, senior y junior, entonces
somos influenciados por ellos; naturalmente. Somos influenciados en el modo de
pensar y varios otros aspectos además de la música, entonces parecemos similares
en eso para bandas de otras regiones. Nagoya tiene una población más pequena
que las de Tokio u Osaka, entonces la escena musical es bien condensada."
El sonido del Nagoya Kei es generalmente algo oscuro y
definido por fuentes más underground; esta incluye punk británico y
goth/deathrock de alrededor de los 70's. Luego cerca de los 80's incluyendo
grunge, post punk y el moderno deathmetal.
Esta categoría, similar al eroguro, pretende mostrar una
apariencia grotesca, pero sin llegar a ser andrógina combinando el kote-kote
kei. Se caracteriza porque las letras de sus canciones son muy agresivas. Es un
estilo cuya base esta formada por usar ropas de color negro u oscuros.
Encontrando en este grupo bandas de finales de la década de 1980 y de la
primera mitad de la década de 1990, que poseían un estilo más oscuro.
Se dice que Youka es la banda precursora de este movimiento.
Este estilo está en desuso, solo algunas bandas Kotekote la utilizaban como
outfit en ocasiones. Encajan en este estilo BUCK-TICK, LUNA SEA, ZI:KILL,
Kuroyume y BY-SEXUAL (al menos, en el inicio de sus respectivas carreras).
Ejemplos:
D'espairsRay
DEATHGAZE
ALSDEAD
El White Kei es el estilo más sencillo y un estilo mucho mas
maduro dentro del Visual Kei. No suelen usar ropa llamativa ni excesiva. Suelen
ir de blanco y negro.
La música puede ser pop y rock. Se duda que esta rama
pertenezca al Visual kei. Ejemplos:
Gackt
Klaha
Plastic
Tree
Arashi
Asian
Kung-fu generation
Shelly Trip
Realize
TINC
SUGIZO
INORAN
Estilo visual. Es un estilo que mezcla el punk con algo de
glamour. La música puede ser electro punk y baladas. Ejemplos:
Hide
Miyavi
HITT
Elegant Gothic Kei: El que más se acerca al “Gótico Clásico
Europeo”. Los músicos parecen salidos del siglo XIX, con hermosos trajes
victorianos al más puro estilo romántico. Este tipo de vestimenta es conocida
en Japón como “Elegant Gothic Aristocrat” y fue promovida mayoritariamente por
Mana y su marca de ropa Moi-même-Moitié. La música tiene fuertes influencias de
la música clásica, neoclásica y barroca (violines, piano, órgano, clavicordio,
chelo etc.) y del romanticismo francés. Es común que hagan teatrales
introducciones instrumentales, caprichosas danzas e incluso se podría decir que
“actúan” en unos cuidadosos escenarios como si de un musical se tratase. Las
bandas que comenzaron a imponer esta estética dentro del visual kei son
principalmente Malice Mizer (desde el año 1992) y LAREINE (desde el año 1994).
Las bandas mas representativas son:
Malice
Mizer, LAREINE ,Moi dix
Mois, Versailles
~PhilharmoniQuintet~,HizakiGraceProject
Ⅶ - Sense, D, Juka, BLOOD, GPKISM, Kaya,Vallquar, MIRAGE, Lacroix Despheres
No hay comentarios:
Publicar un comentario